LA RIQUEZA DE CATAR


A pesar de que Catar es un país de Oriente Próximo más, en el que se destaca su mala situación económica y social, la falta de derechos y los constantes conflictos, este país resulta ser de los más, sino el más rico del mundo.

¿Cómo es posible que sin tener una sociedad avanzada en cuanto a derechos humanos, igualdad, medioambiente, paz y en general infeliz, esta nación tenga semejante riqueza?

 Qatar anuncia que saldrá de la OPEP en enero de 2019 para centrarse en el  gas: el petróleo se dispara un 5%


El país anfitrión del mundial se ha gastado un total de 200.000.000.000 de dólares en infraestructuras para la competición. Según los datos del Banco Central, el PIB per cápita de Catar en 2018 fue de 67.182 y en el año 2012 fue de 98.000 dólares.

Sin embargo, si nos remontamos a los años 40, esta misma variable indicaba que, lejos de ser un país rico, era uno realmente pobre. Los datos de 1970 indican que el PIB pc era de 2557,4 dólares. En los años 80 casi llegó a los 30.000 dólares, pero el crecimiento imparable comenzó con la entrada del nuevo milenio. 

La clave de esta riqueza es simple: petróleo y la tercera mayor cartera de Gas Natural del mundo. Antes del descubrimiento del petróleo, la débil economía catarí se basaba en la pesca y en la agricultura. Catar pasó de ser un país más en cuanto a economía de Oriente Próximo a la nación más rica. No cabe duda de que el cambio es sustancial. Sin embargo, las condiciones de las mujeres, la igualdad ciudadana y una paz relativa hacen que esta riqueza no signifique tanto a ojos democráticos. A pesar de esto, es cierto que Catar posee unos sólidos sistemas sanitarios y educativos públicos.

En los años 40 ya se sabía de la existencia de petróleo en la zona, aunque esto no fue ninguna sorpresa debido a las anteriores hallazgos por la zona. Además, por aquel entonces Catar era un Protectorado británico. El cambio sin embargo, llegó con la retirada británica del Golfo Pérsico. Coincidiendo con la independencia catarí, en los años 70 se encontró en este país el campo de gas más grande del mundo. A esto se le unió la crisis del petróleo, que subió el precio del mismo. Y es así como este país que hace un siglo era rico, se convirtió de repente en el más rico del mundo.













¿Qué diferencia a Catar de los demás países ricos en gas y petróleo?

Primero de todo, los cataríes, al carecer de infraestructuras para transportar el Gas Natural, apostaron por el Gas natural licuado. El proceso consiste en enfriarlo hasta que se convierta en líquido y facilitar su transporte a otros países. En los países receptores, se gasifica.

Además, a diferencia de por ejemplo, Venezuela, que tiene malas relaciones con muchos países clientes y numerosas sanciones internacionales, Catar mantiene una buena relación con Occidente. La monarquía catarí ha comprado armamento a EEUU y Europa de un valor enorme. Por ello, a ambas partes les interesa esa "sinergia" vendedor-cliente.

Por último, una clave de éxito del país del Golfo Pérsico es la diversificación. En su cartera no esta solamente la exportación de gas y petróleo. Un ejemplo es la enorme inversión en fútbol. Numerosos patrocinios, entre ellos al Barcelona, la compra, ni mas ni menos que del PSG, y como no, la compra del mundial de 2022 ya mencionada, no solo amplían el beneficio, sino que aportan fama y publicidad a esta pequeña nación.

Además, Catar es dueño del 20% de uno de los aeropuertos más grandes de Londres: Heathrow, dueño de "Valentino" o del 10% del Empire State, aparte de las numerosas participaciones en empresas como Barclays, Volkswagen, Iberdrola....


Si bien es cierto que Catar tiene que hacer enormes avances en el tema social (derechos humanos, igualdad de género, transparencia, políticas más que cuestionables etc.) no cabe duda de que, por lo menos en lo económico, lo está haciendo mejor que su competencia petrolera.






Comentarios

Entradas populares